¿Qué hacemos?
La Cooperación Alemana, implementada por la GIZ brinda asesoría técnica al Viceministerio de Interculturalidad y a la Defensoría del Pueblo en ocho ejes de trabajo:
+ Resultado 1:
- Resultado 1:
La Defensoría cuenta con toda la información relevante y actualizada, que requiere para la ejecución de sus tareas respecto a la implementación del derecho a la consulta previa.
Principales actividades y productos:
- • Estudios de análisis de medidas administrativas y legislativas que deben ser consultadas en diferentes sectores del Gobierno.
- • Encuentro extraordinario de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) en Lima sobre el derecho a la consulta previa para intercambiar experiencias sobre el rol de los Ombudsman
en la implementación del derecho a la consulta.
+ Resultado 2:
- Resultado 2:
La Defensoría cuenta con estructuras y procesos organizacionales internos los cuales le facilitan la ejecución de sus tareas con respecto a la implementación del derecho a la consulta previa.
Principales actividades y productos:
- • Protocolo de intervención defensorial en procesos de consulta previa desde una perspectiva de prevención de conflictos.
- • Mecanismo de mediación intercultural - Adjuntía de Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad.
- • Lineamientos de actualización defensorial para la supervisión de los procesos de consulta previa. Incluye 07 fichas de supervisión, una ficha por cada etapa del proceso.
+ Resultado 3:
- Resultado 3:
Los empleados y las empleadas de la Defensoría y de las instituciones públicas relevantes conocen el contenido y el alcance del derecho a la consulta y aplican estos conocimientos.
Principales actividades y productos:
- • Talleres de capacitación para comisionados de la Defensoría, funcionarios públicos y pueblos indígenas a nivel nacional y regional.
- • Publicación y difusión de la normativa y materiales de información.
- • Curso virtual autoinstructivo sobre consulta previa.
+ Resultado 4:
- Resultado 4:
La Defensoría cuenta con información sistematizada, que se actualiza regularmente sobre el estado de la implementación del derecho de consulta previa.
Principales actividades y productos:
- • Sistematización de los primeros casos de consulta previa rescatando lecciones aprendidas.
- • Publicación y difusión del documento “La consulta previa al Área de Conservación Regional Maijuna Kichwa: Lecciones de la primera experiencia en consulta previa en el Perú“
- • Mapeo de actores para la consulta previa del lote petrolero 192 (ex Lote 1AB) en Loreto.
+ Resultado 5:
- Resultado 5:
Hasta tres procesos pilotos de consulta iniciados por entidades públicas se implementan exitosamente en base a las recomendaciones de la Defensoría.
Principales actividades y productos:
- • Fortalecimiento a las Oficinas Defensoriales de Loreto y Ucayali y Módulo de Atención Defensorial de Satipo con especialistas en derechos de pueblos indígenas y consulta previa.
- • Acompañamiento y recomendaciones a los primeros procesos de consulta previa: Área de Conservación Regional (ACR) Maijuna - Kichwa en Loreto; Lote 169 (Ucayali), Categorización de la Zona Reservada
Sierra del Divisor (Ucayali y Loreto), Lote 195 (Ucayali, Huánuco y Pasco), Política Sectorial de Salud Intercultural a nivel nacional, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre a nivel nacional, Lote 175 (Ucayali y Junín), Lote 192 (Loreto) e Hidrovía Amazónica (Loreto y Ucayali).
+ Resultado 6:
- Resultado 6:
El Viceministerio de Interculturalidad dispone de una estructura de gestión adecuada y de los instrumentos necesarios para asumir su rol de ente técnico/rector para la implementación del derecho a la consulta.
Principales actividades y productos:
- • Protocolo de articulación intersectorial para la implementación del derecho a la consulta previa.
- • Cuatro consultorías sobre análisis de medidas administrativas y legislativas, y de políticas y proyectos que deben ser sometidas a consulta en Gobiernos Regionales.
- • Elaboración y difusión de la Agenda Regional para la implementación de la Consulta Previa.
- • Diseño de un sistema de información y monitoreo de los resultados de los procesos de consulta previa. (en proceso)
+ Resultado 7:
- Resultado 7:
El Viceministerio de Interculturalidad ha desarrollado un concepto sobre interculturalidad como tarea trasversal del Estado que es utilizado por otros sectores.
Principales actividades y productos:
- • Talleres de capacitación para fortalecer las competencias interculturales del equipo de la Dirección de Consulta Previa.
- • Elaboración de una herramienta de evaluación de las capacitaciones brindadas por la Dirección de Consulta Previa. Evalúa como se incorporan los enfoques de género, interculturalidad y derechos. (en proceso)
- • Elaboración de "Orientaciones prácticas para la adecuada participación de los pueblos indígenas en los procesos de consulta" (en proceso)
+ Resultado 8:
- Resultado 8:
El Viceministerio de Interculturalidad ha contribuido a la mejora del conocimiento de funcionarios públicos, pueblos indígenas y público en general sobre el derecho a la consulta previa y la mejora del diálogo entre el Estado y los Pueblos Indígenas.
Principales actividades y productos:
- • Estrategia de comunicación para fortalecer la rectoría del Viceministerio del Viceministerio de Interculturalidad en el derecho a la consulta previa.
- • Tres videos informativos sobre el derecho a la consulta previa traducidos en 5 idiomas indígenas.
- • Microprogramas -radionovelas- sobre consulta previa traducidos en 5 idiomas indígenas.
- • Capacitaciones a pueblos indígenas que inician procesos de consultas previa: ACR Tres Cañones y Lotes 194, 197 y 198.
- • Seminario Internacional Consulta Previa en el sector de hidrocarburos: experiencias de implementación en Colombia, Ecuador y Perú.
- • Sistematización de los primeros procesos de consulta en el sector de hidrocarburos (Lote 169 y Lote 195)
- • Sistematización de los procesos de consulta previa en el sector de hidrocarburos de los Lotes 164, 189 y 175. (en proceso)
- • Sistematización de los procesos de consulta previa y participación ciudadana del Lote 192. (en proceso)